Acerca de Néstor

Néstor Benito es conocido mundialmente por su inigualable combinación de consumada maestría musical y brillante técnica, posee un temperamento que le permite proyectar con enorme fuerza al público cada una de sus interpretaciones" (Paris Match).

Nació en la Ciudad de Buenos Aires - Argentina, el 14 de abril "Día de las Américas". Esta significativa coincidencia parecía marcar su destino musical: décadas más tarde, se destacaría como un embajador excepcional de la música argentina y latinoamericana para guitarra, llevando su arte a escenarios internacionales."

A los seis años, inició sus estudios de guitarra con el Maestro José Franchini. con quien no solo compartió años de aprendizaje y trabajo, sino también una profunda amistad que se extendió a lo largo de 22 años. Su insaciable deseo de conocimiento y su pasión por la música lo llevaron a ampliar su horizonte artístico, estudiando composición y dirección orquestal con el Maestro Peter Herz.

A los 17 años, inició su carrera profesional, actuando en las salas de concierto más prestigiosas de Argentina y teniendo presencia destacada en radio y televisión. Su talento brilló desde el principio, recibiendo elogios continuos y el respaldo entusiasta de la crítica especializada.

Motivado por la búsqueda de nuevos horizontes sonoros en la guitarra y siguiendo el legado del Maestro Narciso Yepes, encargó al reconocido luthier José Yacopi la creación de una guitarra de 10 cuerdas. Fue Yacopi quien, con su visión y generosidad, facilitó el encuentro entre Néstor y Narciso Yepes, dando inicio a una etapa crucial en la que, guiado por Yepes, Néstor se sumergió en los secretos y exploró las infinitas posibilidades expresivas de este excepcional instrumento.

Su primer álbum, “Obras”, concebido como un emotivo homenaje a los maestros José Franchini y Eduardo Falú, fue producido por el renombrado músico y compositor argentino Litto Nebbia para el sello Melopea.
Este trabajo le abrió las puertas a un reconocimiento internacional, obteniendo el patrocinio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para participar en el ciclo 'Intérpretes y Compositores de las Américas'. En este contexto, tuvo el honor de participar en programas de radio y televisión junto a destacadas orquestas, como la Orquesta Filarmónica de Berlín, la Orquesta Filarmónica de Nueva York y la Orquesta Sinfónica de México, además de compartir escenario con grandes músicos internacionales.


"Néstor Benito, es uno de esos músicos que han logrado traspasar las fronteras de la música... "


 

Su trayectoria como solista lo ha llevado a trabajar con prestigiosas orquestas y ensambles, tanto en Argentina como en el extranjero. Entre ellas se destacan la Orquesta de Cámara Mayo, Los Solistas de Buenos Aires, la Orquesta Sinfónica y de Cámara de la Universidad de Belgrano, el Ensamble Instrumental Argentino, la Orquesta de Cámara de Buenos Aires, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de São Paulo (Brasil), la Orquesta Sinfónica de Popayán (Colombia) y la Glendale Guitar Orchestra (Estados Unidos), entre otras. Su participación en estas agrupaciones ha enriquecido su interpretación, permitiéndole explorar un repertorio diverso y consolidar un estilo propio en cada presentación.

Siguiendo las sugerencias de los maestros Narciso Yepes y Eduardo Falú, creó el proyecto “La Guitarra en Argentina & Latinoamérica” con el propósito de difundir a destacados compositores y sus obras para guitarra, muchas de ellas inéditas o poco conocidas.
Por su destacada labor en la promoción de la música latinoamericana a través de “La guitarra en Argentina & Latinoamérica”, la República de Honduras lo distinguió con la medalla de “Honor al Mérito”.

Néstor Benito realiza giras internacionales con frecuencia, principalmente en Estados Unidos y Latinoamérica, llevando su música a audiencias de todo el mundo. La prensa internacional lo ha elogiado por su capacidad para trascender fronteras musicales, como destacó el Diario El Gráfico de México al decir: "Néstor Benito es uno de esos músicos que han logrado traspasar las fronteras de la música".